¡Abuelas chingonas!
Ya sea en la política, los medios de comunicación, la literatura, el activismo, la moda o en la vida diaria, estas mujeres tienen algo en común: SON ABUELAS, SON DIFERENTES Y SON CHINGONAS.
chingón, na
1. adj. Méx. Dicho de una persona: Competente en una actividad o rama del saber.


Ellen Johnson-Sirleaf
Primera presidenta en África.
En 2005 se convirtió en la primera presidenta de Liberia y en la primera mujer que accedía a este cargo en el continente africano, y en 2011 obtuvo el Premio Nobel de la Paz. En la imagen, cuando era la presidenta de Liberia (2015).

Dolores Huerta
Activista, Estados Unidos. Dolores Huerta nació en 1930 en Nuevo México. En 1962, junto con César Chávez, cofundó una organización para trabajadores agrícolas, que más tarde se convertiría en el sindicato United Farm Workers (UFW). En su familia —compuesta de 11 hijos, 16 nietos y 7 bisnietos— corre la herencia de justicia social. Alguna vez, Huerta estuvo en prisión con uno que otro hijo por participar en protestas. Pero unos años más adelante, en 2012, cuando el presidente Barack Obama le otorgó la Medalla de La Libertad, fueron esos mismos hijos los primeros en celebrarla.
La gente tiene que entender que nada cambia a menos que ellos cambien. Tenemos que recordarle a la gente que tiene poder, pero también tiene responsabilidad.

Michelle Bachelet, presidenta, Chile
Pediatra y política, nacida en Santiago de Chile en 1951. Fue la primera mujer presidenta de su país, elegida en 2006 (hasta 2010) y reelegida en 2013. Además, desde el 2018, se desempeña como la Alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Su padre, el general Alberto Bachelet, marcó su destino político al ser torturado tras el golpe de estado de Pinochet. Estando exiliada en Alemania tuvo a su hijo Sebastián Dávalos. A su regreso a Chile nacieron sus dos hijas, Francisca Dávalos y Sofía Hernández. Sebastián, el padre de sus dos nietos, la sigue en la política; incluso se desempeñó como director del área sociocultural de su presidencia en 2014.
Soy mujer, socialista, víctima de la dictadura, separada y agnóstica; junto cinco pecados capitales, pero vamos a trabajar bien.
Lideresas, la rebelión de siete abuelas empoderadas
Estas mujeres jubiladas se han convertido en fenómeno de estudio: reivindican una madurez activa, rebelde y feminista. Juntas impulsan iniciativas vecinales, se hacen escuchar desde su programa de radio y son un referente imprescindible. Son Las Lideresas de Villaverde (Madrid)

Isabel Allende, escritora, Chile
Esta escritora chilena nació en Lima en 1942, mientras su padre cumplía funciones diplomáticas. Desde joven escribía obras de teatro, cuentos infantiles y reportajes. Pero fue en su exilio, hacia 1973, tras el golpe de Estado que derrocó a su tío Salvador Allende, que convirtió sus letras en piezas claves de la literatura latinoamericana. Así nació su novela La casa de los espíritus. Tuvo dos hijos: Paula, quien falleció en 1992, víctima de porfiria, y protagonista de su reconocida novela Paula; y Nicolás, padre de sus tres nietos.
Memoria selectiva para recordar lo bueno, prudencia lógica para no arruinar el presente, y optimismo desafiante para encarar el futuro.

Carolina Herrera, diseñadora, Venezuela
Carolina Herrera nació en Caracas en 1939, pero fue hasta 1981 que presentó su primera colección en un desfile en Nueva York, animada por Diana Vreeland, la legendaria editora de Vogue. El aplauso de la crítica la condujo a crear su firma, en la que ahora Carolina Adriana, una de sus cuatro hijas, trabaja dándole nuevos aires. Hoy, madre e hija unen sus ideas para continuar la empresa y, además, son el centro de los encuentros con la familia, que incluye 12 nietos.
Quiero que las mujeres se vean realmente como las mujeres de hoy. No como las del pasado y no como las del futuro, porque no sé lo que pasará en el futuro. La mujer de hoy es la que yo creo que es una mujer seductora.

Whoopi Goldberg
Una de las pocas personas del mundo en ganar un Emmy, un Grammy, un Tony y un Oscar.
Esta galardonada actriz ha dedicado para de sus energías al activismo político. En 1985 Steven Spielberg le ofreció el papel principal en The Color Purple, su primera aparición en el cine por la que recibió el Globo de Oro. Ese año también ganó un Grammy por su álbum de comedia Whoopi Goldberg y en 1986 recibió una nominación al Emmy por su aparición como invitada en el programa de televisión Moonlighting. En 1990 triunfó con su papel en Ghost, la película que más dinero recaudó ese año. En la imagen, la actriz en una gala en Nueva York (2019).