Herramienta súper práctica para crear tu negocio.

Si tienes una gran idea de negocio pero no sabes por dónde comenzar o qué hacer primero, el lienzo LEAN CANVAS es una práctica y facilísima forma de poner en orden tus ideas, darles forma, prioridad y sobretodo, llevarlas a la realidad.

1. Pregúntate ¿a quién le creas valor?, ¿Cuál es tu nicho de mercado?
Posteriormente podrás desarrollar más esta parte como añadir sus gustos, preferencias, comportamientos, etc. Más por ahora con que tengas definido quiénes son, su rango de edad, sexo, ubicación es más que suficiente.

2. ¿Cuál es el problema principal de tus futuros clientes?
¡Qué les rompe la cabeza!, ¿qué es algo que aún no le solucionan o que solucionan a medias?, ¿cuál es su más grande necesidad? Si tu idea de negocio no está conectada con esto difícilmente harás match con prospectos futuros.
¿QUIERES HACER ESTE PLAN JUNTO CON UN EXPERTO? PIDE ASESORÍA A NUESTRA COACH DE NEGOCIOS

3 y 4. Y ahora sí... ¡Tu solución!
Llamémosle PUV, PROPUESTA ÚNICA DE VALOR. Es la propuesta con la cual le quitas el problema a tu sector definido de clientes. OJO!!! Dice Ú N I C A... Si tu propuesta es crear una aplicación de entrega de comidas a domicilio... mmm... ya está UBER EATS, sin embargo puede ser que lo mejores, o que en tu zona no exista ese servicio. Más INNOVAR al 100% basados en una necesidad GRANDE de la gente es mucho mejor que copiar tendencias o modelos de negocio.

5. Canales
¿Cuál será o serán los medios por los que vas a hacer llegar tú PUV a tus clientes?
¿Será por medio de publicidad tradicional, on line, ambas, boca en boca, espectaculares, contenidos...?
Tu estrategia de MARKETING ON LINE será clave en este punto.
PIDE ASESORÍA A NUESTRA COACH DE NEGOCIOS.
6. Ingresos
Aquí se trata de tener claro cómo generarás dinero, que a final de cuentas es por lo que se crea todo negocio. Anota todas las ideas que se te ocurran como canales de ingresos y cuando ya esté en marcha ve conociendo a tus clientes y optando por los mejores y más prácticos canales.

7. ¿Cuánto te cuesta?
Todos los pesos y centavos cuentan a la hora de saber por dónde o hacia dónde se va el dinero que estamos invirtiendo o que ya estamos ganando. Existen costos fijos y costos variables, tenerlos en cuenta sin lugar a dudas le dará estabilidad, proyección y durabilidad a tu proyecto.
8. Lo que no se mide no existe.
¡Y es cierto! ¿Cómo saber si tu idea de negocio está siendo exitosa?, ¿Cómo saber cuál o cuáles serán los siguientes pasos? Es mucho mejor SABER QUÉ PREGUNTARNOS a saber qué contestar. En el caso de las métricas es SABER QUÉ MEDIRÁS... Audiencia, visitas, compras, ventas, vistas, entregas, pedidos, etc. MIDE, COMPARA, CRECE.

8. Añade:
Recursos Clave: ¿Qué necesitas para llevar a cabo la actividad de tu empresa? Los recursos pueden ser físicos, económicos, humanos o intelectuales.
Actividades Clave: Cuáles son las actividades PRIMORDIALES para tu empresa. Es importante tener claro este bloque porque es a lo que se dedicará tu empresa, el resto, lo que aporta menos valor, podrás subcontratarlo.
Asociaciones Clave: ¡SIN ALIANZAS NO ES POSIBLE! Enumera los agentes con los que necesitas trabajar para hacer posible el funcionamiento del modelo de negocio (alianzas estratégicas, proveedores…)
¡LISTO! Ya tienes tu primer modelo de negocio. ¿Ahora qué sigue?
Realizar el paso a paso de todo lo que harás para desarrollar tu MODELO de NEGOCIO, ponerlo claro, marcar metas a corto plazo que te darán la certeza de que vas avanzando y sobretodo hacerte acompañar de personas que te quieren apoyar a que tu idea de negocio se vuelva una realidad exitosisisisisisima.
¿QUIERES HACER ESTE PLAN JUNTO CON UN EXPERTO? PIDE ASESORÍA A NUESTRA COACH DE NEGOCIOS