Mis babas tienen una razón científica.

El cuerpo produce un promedio de un litro de saliva al día. Cuando estamos despiertos no babeamos porque los músculos de la boca están tensos y se mantienen estimulados todo el tiempo. Incluso con la boca cerrada, sin hablar o masticar, nuestros músculos están trabajando para mantener los labios apretados.
"Pero cuando dormimos nuestros músculos se relajan y la boca suele quedar abierta, facilitando, en determinadas posiciones, el babeo. Este es un acto involuntario, porque no hay manera de controlar lo que hacemos cuando estamos dormidos", aclara Leonardo Tribis, cirujano dental del Hospital Israelita Albert Einstein.
La fase REM (Rapid Eye Movements) se consigue cuando la persona entra en un sueño profundo y reparador. En este momento, las funciones cerebrales disminuyen, el cuerpo se desconecta, por lo que el cuerpo entra en un estado de descanso reparador.
Por este motivo, al entrar en fase REM elcuerpo deja de deglutir y pasar saliva y es el momento en el que se produce el "babeo", según informa el portal Salud180. Es cuando se entra en esta fase que el cuerpo funciona correctamente y no existen trastornos (como la apnea del sueño) que interrumpa la respiración y, por tanto, el descanso.
En el caso de no babear ni un poquito, los expertos recomiendan echar un vistazo a los hábitos relacionados con el sueño como pueden ser los horarios, dormir en lugares sin ruidos ni luz, descansar ocho horas o cenar ligero.