Si tuvieras la oportunidad de transformar a tu equipo en un equipo de alto rendimiento ¿Lo harías?

Actualmente vivimos en un mundo Global, competitivo donde los cambios ocurren de forma rápida e inesperada.
Y en esos cambios surgen escenarios que pueden transformarse en nuevas realidades, con la posibilidad de que nuestra oferta de productos y/o servicios se vuelva obsoleta de la noche a la mañana.
Ahora, innovar no es opcional y nuestro único camino está rodeado de flexibilidad y acompañado de movilidad.
Te tengo noticias, para poder enfrentar estas situaciones Si o Si es recomendable crear o pertenecer a un equipo de alto rendimiento.
¿Qué es y cómo se hace un equipo de alto rendimiento? Comencemos por conocer algunos conceptos que te permitirán evaluar dónde estás parado actualmente y que definas si te interesa transformar tu presente.
En mi experiencia en las empresas me ha tocado observar áreas conformadas por grupos de personas que trabajan de forma individual, no se integran a un grupo y mucho menos integran un equipo.
Esto trae como consecuencia que cada quien vea por sí mismo ,que las metas no se logren y como consecuencia se cree un pésimo ambiente laboral y la convivencia sea una mala experiencia diariamente.
¿Te ha tocado a ti pertenecer a grupos de personas que no tienen conexión genuina y que predomine el individualismo y la competencia sin valores?
Yo he participado en grupos así y después de un agotamiento profundo y desilusión en resultados me enfoque en aprender y desaprender. Se me presentó la oportunidad de certificarme como Coach y eso transformó mi presente.
Conocí la forma de acompañar en su entrenamiento a equipos de alto rendimiento en las empresas.
Te pido que revisemos juntos los siguientes conceptos:
Grupo es un conjunto de personas que están juntos o reunidos o que tienen alguna característica común.
Equipo es un grupo de personas que se organiza para realizar una actividad o trabajo.

Un equipo de alto rendimiento es un grupo de personas con unos roles específicos, complementarios y multifuncionales que cooperan juntos, con gran compromiso e identificación, en la consecución de un objetivo común del cual son responsables y por cuya consecución cuentan con los recursos y la autonomía suficientes.
Después de leer esto te pido que seas objetivo y mi pregunta para ti es ¿Cuál es tu situación actual? ¿Eres un emprendedor o empresario? ¿Lideras o formas parte de un equipo? Si realmente tienes o formas parte de un equipo y deseas llevarlo a más, entonces prepárate para crear un EAR (equipo de alto rendimiento).
Si te preguntas ¿Cuál es el primer paso para crear un equipo de alto rendimiento?¿Por dónde se inicia?Se inicia por ti, porque tú conozcas a cada uno de los integrantes de tu equipo.
¿Bajo qué mirada ves a tu equipo? ¿Los observas en su grandeza en todo lo bueno que pueden proporcionar al equipo?

“Pueden, porque creen que pueden”. Virgilio
¿Cómo te relacionas con ellos? ¿Los conoces? ¿Sabes qué SI les gusta? ¿Sabes qué NO les gusta?
Son seres humanos distintos, no funciona lo mismo para todos. Cada uno tiene su personalidad, tiene una historia y una realidad diferente.Yo te invito a que converses con cada uno para saber cuáles son aquellos datos importantes, según el giro de tu empresa, que pueden ser determinantes y reflejen el ser humano que tienes en tu equipo.
Aquí el segundo paso ¿Tienes definido el rol que desempeñas en tu equipo? ¿Las personas que integran tu equipo tienen y conocen sus roles específicos? ¿Conocen los roles de los demás integrantes? Al hablar de que cada persona somos única y con características, habilidades y conocimientos distintos es importante que mediante una herramienta y/o metodología definas a detalle su información para que cada integrante del equipo sepa lo valioso que es su labor y la de sus compañeros.

Te sugiero realizar en conjunto con cada integrante su FODA (Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas). ¿Cuáles son sus habilidades? ¿Qué es aquello que hacen mejor que ningún integrante del equipo? al estar conformado por personas distintas el saber toda esta información los pone en colaboración que es diferente a competición. Es decir su rol suma dentro del el equipo y cooperan juntos.
Y para que colaboren es determinante la actitud positiva, que sean personas de impulso, con ganas de hacer posible lo imposible y que se muestren tranquilos ante la incertidumbre. Todo esto hará que no tengas que estar cargando gente al contrario que todos vayan con gusto a la misma dirección.
Para que sumen con su equipo la confianza es un punto clave, recuerda que sin confianza no hay compromiso.
Tercer paso Alinéalos a la ideología de la empresa y enfócalos en dar el máximo. Y esto solamente se logrará si conocen los valores e ideología (misión y visión) de la empresa.

No solo que conozcan los valores, es vital que los hagan suyos. Si logras que cada integrante se tatúe la cultura de la empresa, la sienta, la viva, la ejecute, y la contagie a toda la Organización, ¡Hecho está!
Cuarto paso Da a conocer con claridad el objetivo .Un equipo de alto rendimiento tiene definido con claridad un objetivo común y van por ello hasta lograrlo .Todos saben que solamente si logran individualmente sumar con responsabilidad, lo pueden hacer global.
En estos tiempos de cambios, la misión de las empresas no cambia, cambian los objetivos tenemos que rediseñarlos y adaptarlos a la nueva realidad.

¿Cuáles son los BENEFICIOS de formar y/o participar en un EAR (equipo de alto rendimiento)?
Un equipo de alto rendimiento es eficaz, eficiente, innovador y contagia esa manera de ser y de trabajar. ¡Van por todo! y lo logran. Y esto trae a sus integrantes crecimiento personal, profesional y social.
Eso da pauta a que avancen con autonomía y que cuenten con mejores recursos lo cual les garantiza éxito consistente a largo plazo.
A mí me encanta visualizar en ejemplos, aquí el ejemplo de Google.
Si les preguntas a los integrantes del equipo de Google ¿Qué se siente formar parte de un EAR?
Te contestaran que se sienten seguros, que sus relaciones se basan en la confianza, saben cuáles son sus habilidades, conocen con claridad la estructura organizacional de la empresa.
Que se le ha hecho saber la relevancia de cada una de sus actividades que realizan, se les reconoce su importancia a nivel personal y profesional ,saben que su colaboración suma, trasciende y que tienen impacto a nivel organización. ¡Increíble verdad ¡
¿Sabes en cuánto tiempo lograron ser EAR? Requirieron 2 años, investigando las dinámicas de 180 equipos de trabajo, entrevistaron a 200 trabajadores, e hicieron estudio de competencias.
¿Te imaginas? Es totalmente posible que tú crees tu propio EAR y que inicies AHORA, esto significa pasar de la acción a tomar decisiones que te permitan crear cambios con condiciones que expandan las habilidades de tu equipo de trabajo.

No basta con la intención de integrar un equipo, te invito a la posibilidad de entrenarte en la construcción de un equipo fuerte que se adapte a los cambios.
¿Qué necesitas para hacerlo de forma consistente?Acompáñate de un coach y/o de una persona externa a tu área, ya sea algún líder de otra área que observe y de seguimiento de forma objetiva y constante.
“Lo que más hace falta en el mundo es lo que tú has venido a darle “Alejandro Jodorowsky
Alicia S., Soy un ser humano apasionada por vivir cada momento de mi vida en mi propósito que es impactar de manera extravagante en la vida de mis hijos, pareja, familia ,amigos ,socios, clientes y gente con la que coincida en algún momento de mi vida.
Me he desarrollado profesionalmente en empresas de diversos giros, sectores, dimensiones, etc.
Toda la información que te expongo es producto de leer, investigar, aprender,estudiar y sobretodo la experiencia al aplicarlo en la acción en diversas empresas con mis clientes.
He aprendido lo valioso que es vernos y reconocernos en la grandeza humana que somos.
Si deseas obtener una sesión G R A T I S por medio de una videollamada, Aprovecha el #TiempoEnCasa, no importa en qué parte del mundo estés. SEPARA TU SESIÓN DANDO CLIC AQUÍ: http://ow.ly/oeQU50yQnPg