top of page

Y cuando el futuro nos alcance, ¿qué podemos estudiar?


10 carreras que tienen futuro


¿¿Viste la familia del futuro?? como todas las funciones del hogar y la sociedad estaban automatizadas y piensas, naaaaaa es una caricatura, pues bien, estamos entrando a la época de la automatización (aunque en México, estamos lejos, lejos, nosotros vamos otra vez a apostarle al carbón 😭) máquinas, robots están entrado a la vida laboral de manera súbita, ya hay supermercados totalmente automatizados, sin humanos atendiendo; los periódicos tienen redactores, traductores eléctricos; las operaciones bancarias están migrando a ser en línea; los diagnósticos de salud están siendo realizados por sistemas y sensores computarizados, mucho más certeros que algunos médicos. Resultado: menos humanos trabajando, los futurólogos optimistas, dicen que todo se tratará de un reacomodo, será un mundo mejor en muchos sentidos, pero, como siempre, no será parejo. Los países pobres y en vías de desarrollo están por vivir una brecha más grande en esta época automatizada.

Y pasando a lo bueno, si todo esto no pinta tan bien, porque mis queridos robotines nos están comiendo el mandado, entonces qué estudio o en qué me sigo especializando, ahí te van varias recomendaciones que Andrés Oppenheimer hace en su libro ¡Sálvese quien pueda!



Recomendaciones para la década que está por comenzar 2020


1.- Asistentes para la salud, en cualquiera de sus modalidades, estamos viviendo más y queremos llegar en las mejores condiciones que se pueda. La salud interdisciplinaria, como la medicina robótica, ingeniería médica, un campo que se va abrir será el de acompañar a personas solitarias, puesto que se vive más pero se generaron menos relaciones familiares. En Reino Unido existen 9 millones de personas que están en esta categoría y solicitan servicio a la secretaria de “soledad” servicios de compañía y actividades recreativas.

2.- Programadores, analistas de datos, ingenieros de datos, todos los trabajos alternos que quieran optimizar sus servicios, tendrán que recurrir a estos analistas. Ahora que todo se encuentra en la red, se necesitan observadores, con criterio que hagan uso de plataformas como domo.com o tableau.com para ayudarse en sus análisis.

3.- Policías digitales, los hackers y ciberpiratas cada vez son más ambiciosos y eso ha creado la necesidad de tener policías digitales para cachar a cualquier traviecillo que quiera robar datos a compañías, hasta el país más poderoso del mundo vio desestabilizado por el robo de datos en la campaña de Hillary Clinton. El botín ya no está en los bancos de ladrillos, ahora están en los bancos de datos.

4.-Asesores de ventas. Más que vender, su misión será educar a los consumidores y crear relaciones de confianza para ganar clientes de largo plazo, tendrán que tener mayor preparación para dar asesorías concluyentes ante tanta información que se cuenta.



5.- Programadores y cuidadores de robots. En el año 2015 se vendieron 253,000 unidades de robot, para el año 2025, se espera que se quintupliquen, por tanto se requerirán ingenieros y mecánicos para apoyo técnico. Untar aceites y reprogramar

6.- Profesores y maestros, vamos a estudiar de por vida, en un abrir y cerrar de ojos nos volvemos obsoletos con la información que manejamos y las mejores remuneraciones por ende serán las personas más capacitadas. Habrá dos líneas de trabajo, trabajo supervisado por robots, y personas supervisando robots, el estudio especializado cobrará nuevas dimensiones.

7.- Especialistas en energías alternativas: la meta es es el año 2030, se busca que el mundo dependa solamente un 40% de las energías actuales. Georgetown, Texas busca estar al 100% en su producción de energías verdes para el mismo año, se necesitarán, ingenieros, arquitectos, científicos que ayuden al cumplimiento de estas metas.

8.- Creadores de entretenimiento: la flexibilidad de los trabajos está dando espacio para que las personas podamos tener tiempo para más tiempo, por eso plataformas como Netflix, Amazon, HBO, están teniendo tanto éxito, los youtubers, creadores de contenido son cada día m´s buscados para tener información de forma amena y diferenciada. Ósea que si lo tuyo es el estrellato, lánzate hay mucho por hacer.

9.- Diseñadores y creadores de contenidos: los portales de internet están siendo más importantes que las salas de ventas, se busca que los contenidos cuenten historias, un platillo, un carro, un deportista, tienen historias y su venta se da a través de las redes. La gente se va a internet para leer reseñas o ver videos sobre información que se proporcione.

10.- Consejeros espirituales: Los humanos estamos cada vez mas en busca de un bienestar emocional que nos equilibre en el mundo actual, definitivamente quien los dirija no serán por medio de tecnologías, serán en el presenciales para contar con la calidez humana que se está buscando.

Pero lo más importante es, que aquello que te apasione estúdialo y vívelo, futurizalo y ve adaptándote al cambio, que es lo más constante que tendremos de aquí en adelante.

21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Chulerías Estudio Creativo Agencia Marke
bottom of page